Entrena TAMBIÉN tu Mente - Angela Pinero
224
post-template-default,single,single-post,postid-224,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

Entrena TAMBIÉN tu Mente

 

 

“Quizá dentro de un tiempo querrás tener la edad que tienes hoy para hacer lo que NO estás haciendo HOY”. Le dije

 

Me miró fijamente, no habló, cuando lo hizo, miró al suelo y con voz susurrante afirmó:

 

“El deporte no es para mí, me gustaría la verdad, pero ya no tengo energía. No puedo”.

 

¿Y si cambiamos el NO PUEDO por el CÓMO PODRÍA?

 

¿Y si afirmas menos y te preguntas más?

 

Quizá llegues a respuestas que te capaciten MÁS.

Las palabras que nos decimos importan.

Piensa cuantas veces te dices no puedo acerca de Algo. Al reflexionar consideras que Ese Algo es lo suficientemente importante para ti y vas y lo haces.

 

¡PUEDES¡

 

En el deporte, los entrenadores lo saben, por eso animan, “¡Venga una más!, ¡Tú puedes!, ¡Sí!

 

Cuando haces deporte no estás entrenando SÓLO tu cuerpo, estás entrenando TAMBIÉN tu mente.

 

Esto sirve también para tu vida personal y profesional.

 

Antes de practicar un deporte igual te planteas:

 

Un objetivo – Quiero…. Adelgazar 10 kg, Estar más tonificado para el 1 de Julio, Poder jugar con mi hijo sin cansarme para cuando cumpla 2 años, etc…

 

Un compromiso – Te comprometes contigo mismo y quizá lo comentes con las personas de tu entorno para fortalecer ese compromiso.

 

Un Plan de Acción – Entrenar 3 días a la semana durante hora y media…O el plan que tú elijas.

Y cuando empiezas estás construyendo un hábito que mejora tu autodisciplina, te ayuda a sortear la incomodidad del proceso y así te vas haciendo más fuerte, porque:

La fortaleza mental hay que entrenarla.

 

La gran diferencia entre deportistas en igualdad de condiciones físicas, es su grado de preparación y entrenamiento mental.

 

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu entrenamiento mental?

 

Cuerpo y Mente trabajan unidos.

ALGUNOS BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO PARA TU VIDA:

1.     Aumenta la confianza en ti mismo:

Cuando consigues hacer algo que antes pensabas no poder hacer, cambia tu noción de lo que es posible o imposible. Eso se extrapola a otras áreas y eso significa que puedes  repetirlo para alcanzar otros objetivos en tu vida.

Compite contigo mismo, no contra los demás. A ser y estar cada día un poco mejor que ayer porque así verás tus avances reales.

2.   El ejercicio físico es muchas veces incómodo, esto no limita a los deportistas.

 

Lidiar con la incomodidad momentánea es un aprendizaje, te prepara para superar problemas, retos y aumenta tu capacidad de resiliencia. Superar esa adversidad te hace más fuerte y así afrontas el esfuerzo de una manera más proactiva.

3   Hacer ejercicio físico entrena también tu paciencia.

 

Si quieres hacer una carrera y no has corrido desde hace mucho tiempo, sabes que lo ideal para muchas personas es empezar caminando rápido y después trotar para terminar ya corriendo.

Hacer deporte te enseña que lo mejor es empezar poco a poco, casi nada sucede de un día para otro. Ser constante, tener persistencia y determinación son claves para el éxito en lo que quieras acometer.

Entrenando SABES que cada día estás más cerca del objetivo, poco a poco, día a día.

4- Desarrolla tu creatividad.

 

Hay veces que no hay tiempo, no hay indumentaria, instalaciones, surgen situaciones inesperadas, lesiones, frustraciones…

Una de las cosas que me enseñó el deporte fue desarrollar situaciones prácticas, resolver retos y a potenciar mi capacidad de ver desde diferentes perspectivas.

En la investigación publicada en la revista Frontiers in Human Neuroscience, la autora principal del estudio, Lorenza Colzato, concluyó que aquellas personas que realizaban ejercicio de manera cotidiana mostraban una mayor capacidad de pensamiento creativo y flexible, en comparación con quienes no tenían dicho hábito.

(Otro estudio relacionado se encuentra en las referencias.)

5. Hacer deporte te enseña a valorar tu cuerpo a respetarlo y a estarle agradecido.

 

El poder de la gratitud.

Podemos movernos, somos capaces de hacer cosas increíbles con nuestro cuerpo, vamos a agradecérselo cuidándolo y nutriéndolo de una manera saludable porque, al fin y al cabo, es el vehículo perfecto con el que transitamos por la vida.

 

Agradecer y Celebrar son actividades gratuitas que nos proporcionan bienestar, satisfacción y nos animan a continuar haciéndolo.

6. Gestión personal emocional, Concentración y Motivación.

 

Mantenerse, estar conectado con tu propósito pase lo que pase a tu alrededor, saber cómo gestionarnos cuando las emociones aparecen es vital tanto para el deporte como para la vida.

 

Nuestra atención debe estar presente, estar en el ahora. La capacidad de estar concentrado en “el ahora” se entrena. Un gran deportista sabe cómo evitar pensar el “antes” o en el “después “y esta habilidad está al alcance de todos nosotros.

 

La Motivación es tener un Motivo para pasar a la Acción y ese motivo debe de ser tuyo. ¿Sabes cuál es?

No he conocido a personas que nacen fuertes mentalmente pero si he conocido a muchas personas que han decidido ser mentalmente fuertes.

“El viento apaga una vela pero aviva un fuego. Debemos evitar ser velas para convertirnos en fuego, y desear que llegue el viento”.

                                                                                                                              Taleb

¡SE FUEGO!

Ángela Pinero Lucas

 

REFERENCIAS:

https://link.springer.com/article/10.1023/A:1025591214100     

http://www.medscape.com/viewarticle/570268

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30420820

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/4116

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24529336

https://guilfordjournals.com/doi/10.1521/jscp.2000.19.1.56



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad