
15 May ¿Es miedo o atracción?
¿Quieres realmente conocerte mejor? Por un lado quieres, por otro no.
Una parte de ti te anima, la otra te mantiene en tu sitio. Por un lado te atrae conocerte más, y por otro… uff
¿Y si lo que encuentro no me gusta?… ¿Y si quizá sí?
Las personas imaginamos historias espeluznantes con una mezcla de placer y miedo. Y después pensamos “…Si a mí me pasase esto, haría aquello…”, “…si me encontrase en esa situación yo…”, bla bla bla.
Hablar, hablar. ¿Cómo lo sabemos? ¿De verdad haríamos eso que proclamamos? No lo sabemos, aunque tendremos unos pilares mucho más firmes si confiamos en nosotros mismos y en nuestras reacciones.
El autoconocimiento, la primera fase para todo. Conocerse, ¿Parece fácil no?
Piensa en una situación en la que haces o dices algo que no querías ¿Cuál es tu reacción más inmediata?: ¿Te fustigas? ¿Por qué habré dicho esto? O ¿Cómo he podido hacer lo otro?
Quizá lo tomes como aprendizaje o quizá lo guardes en un cajón en el que vas amontonando un montón de listas personales de frustraciones hasta que ya no quepan más. Si nos vamos haciendo duros y tapamos las emociones para no sentir ese conflicto, iremos creando otro todavía mayor.
Conocerse a una misma es la primera fase para todo lo que vendrá después. Me gustaría que supieras que vas a encontrar puntos ciegos, puntos que no sabías que existían.
Quizás pienses que es difícil, que es incómodo. Incómodo es estar años sentado en un sofá y darte cuenta que llevas mucho tiempo ahí, en la misma postura, porque cuando te levantas te duele todo. Ya no se puede recuperar, el tiempo ha pasado.
Deslizarte por lo desconocido tiene un precio ¿estas dispuesta a pagarlo?
“…Um, no sé, tengo dudas, quizá no soy tan fuerte como pienso…”
Eres mucho más fuerte que eso. La duda y el miedo son inevitables.
“Abandonarte la Fuerza no puede. Constante ella es. Si encontrarla no puedes, en tu interior y no fuera deberás mirar”. Yoda
¿Qué es para ti ser fuerte? Me gusta más la palabra fortaleza porque tener fortaleza lleva implícito ser vulnerable – posibilidad de resultar herido. O sea, ser humano.
Mostrar vulnerabilidad es quizá una de las acciones más difíciles de realizar porque para mostrarla, antes la tenemos que reconocer y aceptar. Cuando lo hagamos, nos iremos haciendo cada vez más fuertes.
Se consciente de que si te proteges con un caparazón para no sentir miedo o dolor también te aísla de la dicha y el amor.
¿Y si encontramos una motivación que sea más grande que nuestros miedos?
¿Que podrías lograr si vencieses tu miedo? ¿Te conoces lo suficiente para saberlo? ¿Interesante, no crees?
Nos motivan las victorias, ganar. Ser cada vez un poco mejor que ayer. Las “victorias internas” son las más importantes, hacen resurgir a nuestro líder, a nuestro yo y esas confrontaciones exitosas son las que nos animan a seguir compitiendo con nosotras mismas.
En líneas generales, no podemos controlar lo que sucede en el exterior, pero si podemos tomar las riendas de lo que sucede en nuestro interior.
Conocer el ciclo Pensamiento – Emoción – Acción es VITAL para saber que eres dueño de tu mente. Actuamos según nuestros patrones mentales.
En cuanto inicies el proceso de autoconocimiento empezará tu proceso de cambio porque este parte desde tu interior, donde está todo, donde está tu fortaleza y donde todo es posible.
Yo soy poderosa y valiente aunque sienta miedo. El miedo me ha ayudado a evolucionar.
Y ahora, te pregunto: ¿Te atreves?
Ángela Pinero Lucas