
21 Ene ¿QUÉ HISTORIA TE ESTAS CONTANDO? ¿Y TU CUERPO, SE LA CREE?
Mira algo que esté delante de ti, un papel, una foto…, si en este momento te hiciesen una tomografía de tu cerebro se verían determinadas áreas “iluminadas”.
Si cierras los ojos y visualizas lo que viste, se seguirían viendo “iluminadas” esas mismas áreas cerebrales.
Nos impacta de la misma manera una realidad inventada o un acontecimiento imaginado que uno real.
Si te dicen que te han robado la cartera o el móvil, fíjate en tu reacción corporal.
Si vas por una montaña esquiando al lado de un precipicio y piensas que te vas a caer, empezaran a aparecer los síntomas del miedo: te sudarán las manos, tensarás tu cuerpo, acelerarás tu respiración y querrás alejarte de allí lo más pronto posible.
Vivo en Valencia y ahora estamos en las fiestas de las fallas, una amiga me llamó porque estaba fatal, su hija de 15 años era la primera vez que salía con sus amigas y la pobre madre no paraba de pensar en “todo” lo que le podía pasar a su hija. Estaba tan angustiada que tenía dolores de cabeza y problemas digestivos.
Solo de contarse la historia de ¿Y si…? tenía las mismas sensaciones que si le hubiera ocurrido de verdad porque:
NUESTRO CEREBRO NO DISTINGUE ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO
Y esto ocurre tanto si traemos al presente las historias pasadas interpretadas como negativas como si nos contamos historias futuras de película de terror.
Hay personas que pueden pasarse muuuucho tiempo recordando sucesos pasados y contándose historias que son sencillamente SU INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD.
Tu calidad de vida no está determinada por lo que te ocurre, sino por la historia que te cuentas de lo que te ocurre, como la interpretas y actúas ante lo que te ocurre.
Desde la antigüedad tradiciones y culturas han separado el cuerpo y la mente. Un error que sigue costando mucho revertir.
El cuerpo y La Mente forman parte de un mismo sistema y se influyen mutuamente. Cuando no le hacemos caso a la mente, el cuerpo nos lo grita.
La enfermedad física es muchas veces el último recurso que dispone nuestro organismo para decirnos “¡eh, para!”
CONEXIÓN CUERPO-MENTE
Fíjate en tu dialogo interno, ¿cómo te hablas? ¿Qué historias te cuentas acerca de lo que está pasando?
Vamos a escuchar a nuestro cuerpo, ÉL nos dirá lo que necesita.
Olvídate de rumiar tanto esas historias: que si es verdad, que si no…
Olvídate de si es una creencia limitante o no…
Conecta con la sabiduría del cuerpo.
¿Dónde sientes el miedo? En el cuerpo.
¿Dónde sientes la valentía, la alegría, el placer? En el cuerpo.
¿En qué partes de tu cuerpo sientes las diferentes emociones?
Entrenando a deportistas el aspecto mental para rendir más en el físico, les hago esta misma pregunta.
Ellos las individúan inmediatamente, para ellos es fácil, tienen propiocepción y conciencia de su cuerpo, ¿y para ti?
Piensa en esto: ¿Quién creo ese miedo a algo? Seguramente tú con tus pensamientos, ¿Quién creo ese estado de estrés? Seguramente tú así que… Si tú eres capaz de crear un miedo, tú eres capaz de eliminarlo.
¿Fácil? Depende
¿Posible? Si tú lo crees, definitivamente SI
“Sé consciente de lo que en este momento estás creando. Estás creando tu próximo momento basado en lo que sientes y piensas. Eso es lo que es real”
Doc Childre
Empieza a cambiar la historia que te estas contando y repitiendo porque:
LO QUE TE CUENTAS… CUENTA
Escucha a tu cuerpo. Te ayudo a fusionarte y conectarte con tu sabiduría corporal.
angelapinero.com